viernes, 20 de junio de 2025

Poesía en la graduación de Segundo de Bachillerato y ciclos formativos

El pasado viernes leí este poema en el acto de graduación de Segundo de Bachillerato. Fue un regalo poder hacerlo. Gracias a los compañeros que organizaron el acto (en especial, a Miguel Ángel Torrico y a Lola Pena) y que me permitieron ponerle la beca a mi hija, aunque nunca le haya dado clase. Fue un momento inolvidable.




 10 de septiembre de 2010.

¿Les recuerda a algo esta fecha? "10 de septiembre de 2010" es el título del poema que voy a leer. Pertenece a mi libro Vértices y lo escribí a raíz de las sensaciones experimentadas el día en que mi hija, como todos nuestros hijos, a los que hoy homenajeamos, empezó infantil. Recuerdo perfectamente a muchos de los jóvenes que estáis ahí sentados, en el patio de infantil del Colegio Público Virgen de Luna mientras las maestras pasaban lista y entrabais a clase.

En el poema confluyen dos experiencias: por un lado, la incertidumbre experimentada ese día como padre ante la nueva etapa que se abría; por otro, la sensación que, como profesor, viví cuando regresé al insituto y me encerré en un aula vacía (aún no se había reformado el centro y los departamentos eran minúsculos) para gastar neuronas con las tediosas programaciones.

Un aula sin alumnos es un oxímoron. Vosotros conseguís que nosotros, los profesores y profesoras, intentemos obsequiaros con lo mejor de nosotros por si os sirve de algo en vuestra vida. Vosotros engrandeceis nuestra profesión. Vosotros, hijas e hijos, como digo en otro poema de Vértices "sois la única patria en la que vale la pena creer". Sobre todo, en estos días en que, a diario, mueren asesinados niños y niñas por una franja de tierra.

 

 


10 DE SEPRIEMBRE DE 2010    


Un joven profesor entra en el aula,

descuelga los percheros donde se orea el frío

y mira cómo un rastro de luz resbala sobre los pupitres sin nombre

y cubiertos de polvo.

Sin explicarse cómo ni por qué,

se desbordan los límites de un paisaje incompleto

y cíclico,

mientras él pone en orden experiencias y pensamientos.

Después se acerca a una ventana.

El sol entre los álamos

le trae a la memoria las estrellas

encima de las olas, el salitre

y los ojos de su hija al descubrir el mar,

la misma niña que hoy le ha hecho sentir, de nuevo,

los nervios del primer día de clase.

viernes, 11 de abril de 2025

'Poema para un cuerpo', homenaje a Luis Cernuda

 

Gracias a José Luis Amaro por contar conmigo para Integridad, un homenaje a Luis Cernuda en el que ha reunido a Rafael Álvarez Merlo, Antonio Luis Ginés, Pablo García Casado, un servidor, Daniel García Florindo, José Luis Rey, Balbina Prior, Anáis Vega, Bárbara Rubio Plata y el propio José Luis. Un lujazo estar junto a tantos poetas a los que quiero y admiro.
Comparto con vosotros la maravillosa portada de este número de Cuadernos Grupo de Oxford y mi colaboración, 'Poema para un cuerpo'.