jueves, 13 de diciembre de 2018

JAVIER SÁNCHEZ MENÉNDEZ: POETA DE LA EXISTENCIA



También vivir precisa de epitafio. Antología poética (1983-2017), recientemente publicada por Chamán Ediciones, viene a sumarse a otras tres selecciones de la poesía de Javier Sánchez Menéndez (Puertorreal, 1964) aparecidas en los últimos siete años, evidenciando el interés que suscita la obra del poeta, ensayista y editor, fundador de la editorial La isla de Siltolá: Faltan palabras en el diccionario (Madrid, Libros del Aire, 2011), Por complacer a mis superiores (Sevilla, Ediciones en Huida, 2014) y Cuarenta y tres poemas (Colombia, Gamar Editores, 2014). Ahora bien, lo que distingue a la que nos ocupa de las precedentes es el rigor y la solvencia del antólogo, José Luis Morante, quien, además de firmar un esclarecedor prólogo, realiza una acertadísima selección de textos.
Convencido de que toda su obra es un único poema, reescrito a lo largo de más de tres décadas, el escritor puertorrealeño, lector inquieto y exigente, que ha configurado una voz propia a partir de una tradición nutricia, apuesta por una poesía que convierte al yo en materia –aunque no exista vinculación entre el yo poético y el personal, merced al proceso de decantación de las palabras en el cajón- de unas composiciones que nacen del merodeo en torno al desconcierto y de la fuerza fertilizadora de la mirada extraviada, capaz de ver más allá de la realidad. En este sentido, aunque el poema pueda surgir a partir de una experiencia anecdótica, filtrada por la cultura literaria del autor, es la observación reflexiva la que consigue unir emoción y concepto, sugerencia y hondura, siendo este el límite en el cual lo escrito se convierte en sacudida, en electrocardiograma de un latido que busca la esencia del mundo.
En su “opera prima”, Motivos (Moguer, Ayuntamiento de Moguer, 1983),  se vislumbra una voz singular dentro de la poesía española de los primeros años ochenta, sustentada en un proceso de ahondamiento y depuración para llegar a lo esencial de la propia existencia.
La defensa de esta singularidad frente a la dominante “poesía de la experiencia” es más evidente en Derrota y muerte a los héroes (Valencia, Abalorio, 1988), su libro más culturalista, escrito desde la conciencia de la opresión que la sociedad ejerce sobre un yo íntimo.
En 1991 se produce un salto cualitativo, marcado por la publicación de dos libros: El violín mojado (Barcelona, Seuba, 1991; segunda edición, Madrid, Libros del Aire, 2013) e Introducción y detalles (Madrid, Betania, 1991). Tomando como sustrato el amor, el poeta articula el primero como un único poema fragmentado y explora, de la mano de Nicanor Parra, el verso libre, cuya cadencia enunciativa le permite indagar en las contradicciones del sujeto enunciador y en la inestabilidad de una historia de amor.
En esta misma línea escribe Última cordura (Madrid, Betania, 1993), que, junto con los dos anteriores volúmenes, conforma un interesante e intenso tríptico sobre el amor, concebido  desde la perspectiva de que “el amor como el aire llena al hombre de humo”.
Pero el carácter efímero de la existencia y del propio ser se impone. De la cruel y terrible constatación de la nada que somos y del vacío que nos espera brotan los poemas de La muerte oculta (Córdoba, Ateneo de Córdoba, 1996; segunda edición, Sevilla, Vitela, 2014), cuyo desengañado título se sustenta en la revelación y en la celebración de la herida, fuente de creación y vida.
Definida una poética fundamentada en una profunda erudición y en un culturalismo vivencial, que acude al trayecto biográfico propio como fuente inagotable de materia prima, Sánchez Menéndez siente la necesidad del silencio para crecer y profundizar en las líneas de fuga planteadas. Así, en 2011, tras quince años, ven la luz dos poemarios: Una aproximación al desconcierto (Sevilla, S.M. Libros, 2011) y Cartoons (Sevilla, La isla de Siltolá, 2011).
Una aproximación al desconcierto aborda la confusión de la que nace su poesía con la mirada maravillada de quien desconoce el mundo. El libro se reeditó meses después con abundantes modificaciones; sin embargo, en palabras de Morante, “la renovada versión destila una perspectiva estética continuista. A pesar del silencio no hay rupturas en el corpus múltiple de la obra.”
Cartoons, por su parte, no es un simple juego culturalista postmoderno, sino que supone una exploración de las contradicciones que sustentan la existencia humana, tomando como motivo algunos personajes de dibujos animados.
En el breve poemario Perdona la franqueza (Córdoba, Detorres editores, 2015) vuelve al versículo del creador de la “antipoesía”, cuya huella es evidente, además, en el uso de la ironía, en la dicción y en el sustrato emocional. El verso libre marca el ritmo del pensamiento del discurso al tiempo que sirve para explorar, de modo fragmentario, la realidad.
La penúltima estación es El baile del diablo (Sevilla, Renacimiento, 2017), escrito entre 2004 y 2017, donde se traza el itinerario de un hombre que contempla con sorpresa lo que le rodea –aunque acuda, como contrapunto, al paraíso perdido de la infancia- y decide dar testimonio de sus dudas y de su fragilidad.
Se cierra el conjunto con cuatro poemas “de un libro inédito en preparación”, con lo que se refuerza la idea de obra en marcha y se cumple con el objetivo propuesto por el editor de la presente antología, que “pretende ser una guía suficiente del recorrido poético de Javier Sánchez Menéndez entre 1983 y 2017”, mostrando la orografía de una poesía nihilista y desencantada, austera y directa, irónica e inconformista, que nace de la contemplación asombrada y reflexiva para adoptar un molde narrativo -aunque sin abandonarse a la coloquialidad- y que descree de verdades inamovibles, por lo que muestra, más que las respuestas, las dudas y las preguntas que sostienen la existencia, fundamentadas en la intuición de la verdad última: “detrás  de todo no hay nada”.

(Publicado en Cuadernos del Sur, 1 de diciembre de 2018, p. 6)

Autor: Javier Sánchez Menéndez
Título: También vivir precisa de epitafio
Editorial: Chamán Ediciones
Año: 2018



viernes, 7 de diciembre de 2018

El poema, acto de resistencia moral. Basilio Sánchez


Un poema único compuesto por cuarenta y ocho fragmentos que, de una forma alegórica y utilizando como hilo narrativo el amor entre dos jóvenes, reflexiona sobre la entereza y la perseverancia como únicas maneras de sobrevivir al extravío ético de nuestras sociedades actuales». Con estas palabras, sacadas de las «Notas y agradecimientos» finales, define Basilio Sánchez (Cáceres, 1958) su último poemario, Esperando las noticias del agua, recientemente editado por la editorial valenciana Pre-Textos dentro de su prestigiosa colección La cruz del sur.
Con tal intención, el poeta despoja el poema de cualquier coordenada geográfica y temporal y construye «un escenario mítico», a partir de un profundo proceso de indagación en las entrañas del desaparecido paisaje rural de la infancia. Semejante regreso a los orígenes es un acto de resistencia moral frente a la intemperie de la sociedad actual, en la medida en que pretende encontrar modos de estar en el mundo que ayuden a superar las grietas sobre las cuales se cimenta. Para ello, el yo poético inicia una incierta búsqueda, con el único asidero de la palabra, por los márgenes propios, asomándose al precipicio interior para tantear las preguntas que dan sentido a su existencia y abrirse, inmediatamente, al exterior, consciente de que solo puede ser definido a partir del otro, que actúa como espejo capaz de dar, de la manera más ajustada posible, su medida, y a partir de los vínculos sobre los que se levanta una relación dialógica.

En este sentido, la creación de los dos jóvenes enamorados y el empleo de la tercera persona -que convive en armónica polifonía con la primera e, incluso, con la segunda- permiten un decir plural, que desborda el ámbito de la intimidad individual para alcanzar una intimidad compartida, con lo que el discurso queda abierto a la alteridad y deviene experiencia colectiva.

Y es, precisamente, en esta dimensión de la palabra, donde radica la profunda humanidad que irradian los versos del poeta cacereño. Versos, cabría añadir, de alguien que ha aprendido a mirar con el asombro necesario los pequeños detalles que lo rodean, para fundirse con lo mirado a través de la meditación y destilar lo observado en materia poética.

Este decir es concebido como un susurro al oído, una reflexión a media voz, en la cual el lector se reencuentra con una palabra germinal, nacida del interior del propio ser que la genera y, por tanto, libre de las connotaciones sociales, ideológicas, históricas o culturales que la han ido erosionando. Tan solo desde esta palabra, despojada de excesos verbales, con la que se podrá nombrar de un modo diferente el mundo y, en consecuencia, crearlo, se pueden tener noticias de un agua que purifica y salva, convirtiéndose en horizonte y trinchera, linde y confluencia, refugio y abismo.

(Publicado en Cuadernos del Sur, 1 de diciembre de 2018, p. 7)

Autor: Basilio Sánchez
Título: Esperando las noticias del agua
Editorial: Pre-Textos
Año: 2018




sábado, 10 de noviembre de 2018

Entrevista en "Piezas", de Canal 54


El pasado 23 de octubre, el nuevo programa cultural de Canal 54 Pozoblanco, "Piezas", que pretende dar a conocer a los creadores de nuestro municipio,  emitió su segunda entrega, dedicada a Rafael Sánchez y a un servidor. Aunque cada vez que me veo y me oigo, siento la incomodidad de quien se enfrenta a otro yo, a un impostor, a un alter ego desconfiado, os dejo el vídeo. No sin cierto pudor.

martes, 6 de noviembre de 2018

Amor y muerte, condena y redención



La concesión de un accésit del prestigioso premio Adonáis a Enemigo íntimo en 1959, y su publicación al año siguiente en la mítica colección intonsa de Rialp, supusieron el pistoletazo de salida a uno de los escritores más prolíficos, reconocidos y reconocibles de la segunda mitad del siglo XX. Cuando apenas queda un año para que se cumpla el quincuagésimo aniversario de la salida de las prensas de un libro considerado casi de culto por los lectores más inconformistas del afamado autor cordobés nacido en Brazatortas, sus perfiles se delinean con mayor nitidez y justicia, en la medida en que el conjunto, más allá de haber perdido actualidad, ha ganado en consistencia; no en vano, ha sido reeditado en tres ocasiones –en 1992 por Ediciones La Palma, en 1999 por Planeta y en 2012 por Vitrubio-, con buena acogida por parte de público y de crítica.
Pese a la brevedad de su obra poética, no me parece arriesgado definir a Antonio Gala como poeta, pues el temblor, el ritmo, la emoción, la plasticidad y la sensualidad de sus poemas impregna toda una producción literaria que, en palabras de José Infante,  es “múltiple, brillante y decididamente poética”, pues “la poesía es la nuez alrededor de la cual ha ido construyendo todos y cada uno de sus libros, la que está en el centro de su cosmovisión y de la forma de transmitirla a los demás.” En este  sentido, debemos afirmar que el resto de su producción no puede ni debe entenderse sin su poesía, germen y andamiaje de un universo creativo propio, como él mismo declara entre líneas, con su característica lucidez: “Todo es poyesis, todo es creación dócil. Una creación que, como un líquido, toma la forma del recipiente en que se vierte, y es tal forma lo que diferencia unas artes de otras. Quizá la más difícil de todas, la más alta –también la más humilde-, sea la poesía: una manera de creación que estriba en la cristalización del líquido vertido, o en su evaporación, que lo convierte en un gas teñidor de su entorno. (…) La poesía puede muy poco más que ser sentida, que ser participada o compartida. Porque no reside en la rima ni en el ritmo, ni siquiera en las palabras, sino en el estremecimiento que suscitan: es lo que está en el beso y no es el beso.”
Aunque incomprensiblemente oscurecida por su producción teatral, periodística, novelística y guionística, es en este género donde el creador vuela más alto, en plena libertad y en total comunión consigo mismo, con la palabra y con las grietas en las cuales se incardina su existencia. Sin embargo, y pese a la corriente de reivindicación actual, sus versos aún no gozan de la valoración que se merecen por parte de amplios sectores de la crítica. En esta injusta apreciación tal vez influya el hecho de que hayan permanecido inéditos, en gran parte, por su pudor para compartirlos con los demás, al considerar este acto como una suerte de “estriptis emocional”.
Pese a que el que el propio Gala, acudiendo al tópico de la “excusatio”, lo defina como un libro de poemas de la adolescencia, “de una adolescencia más reflexiva, desalentada por la búsqueda afanosa de la que no está ajena cierta divinidad”, lo cierto es que en su “opera prima” aparece el poeta de cuerpo entero,  en plenitud identitaria, un orfebre inconformista que busca la belleza a través del lenguaje y que, mediante un profundo proceso de introspección, ahonda en sus propias fisuras para abordar temas como el amor, la muerte, el ansia de plenitud, el desamor o la soledad. Tal vez, en semejante afirmación subyazca el hecho de que esta obra nació de una profunda crisis personal. El joven poeta establece una lucha íntima para definirse que lo lleva a abandonar, cuando tenía muy cerca la posibilidad de aprobarlas, las oposiciones de abogado del Estado, a las que se había visto abocado más por complacer a su padre que por auténtica convicción. Como consecuencia de la convulsión interna experimentada, decide retirarse a la vida monástica en la Cartuja de Jerez de la Frontera y acudir a la palabra escrita como instrumento de introspección y autoconocimiento. Fruto de esta estancia, surge una obra de hondas raíces grecolatinas, escrita al margen de las tendencias dominantes en la época, aunque se aprecie en ella la huella del grupo Cántico, entroncada con cierta tendencia al  barroquismo, que, en ningún momento, se encuentra reñida con el tono meditativo y recogido del poema.
A lo largo de los veinte poemas, escritos en cuidados versos blancos –heptasílabos y endecasílabos-, se despliega toda una geografía del amor. El amor es un anhelo irrenunciable del ser humano. Pese a su condición incomprensible e inexplicable, se conforma como una vía de entrada en uno mismo (“quiere el amante a sí reconocerse/en el amor, igual que en un espejo,/sin saber que él es otro espejo en manos/de otro amante, que a sí mismo se busca.”), convirtiéndose en un acto de purificación, un sacrificio, para lo cual necesita de una víctima propiciatoria: el mismo amante. Ante el amor nada puede, no hay voluntad posible contra él, con lo que el amante queda a merced del amado, transformado en deseo y enemigo: “Bien sabes, enemigo/mío, que no soy yo el ardiente crimen/que cometo. Tú has sido quien me impuso/el puñal y la mano,/que no logran rendirse a tu implacable/amor”.
De este modo, se aproximan los conceptos de amor y muerte, coordenadas cartesianas de un hombre (“la vida y el amor transcurren juntos/o son quizá una sola/enfermedad mortal”) que, en su desesperación, los identifica: “Y dónde estás, entonces,/amor, tú, muerte, tú, Enemigo íntimo.” El amante arde en deseos y, en ausencia del amado, se siente exiliado “de aquel reino,/inmediato y distante, donde es todo/ claridad: no respuesta/sino entregada ausencia de preguntas.” La ausencia, pues, provoca una herida profunda que lo lleva a una suerte de autoinmolación en la medida en que el amor deviene búsqueda continua, no hallazgo: “Buscarte y no encontrarte, mi enemigo/íntimo es el amor”. Solo así se entiende que el deseo de unidad en el amado sea la mayor aspiración posible, a la que consagra sus desvelos: “seremos uno” porque “antes éramos uno y todo quiere/la unidad”. Y es, precisamente, en este camino de busca cuando el amor, que es condena, se convierte en redención e implica la resurrección del amante: “al final de una savia prolongada/una pausada sangre,/brota la espiga, desde/la simiente enterrada.”
Dicho esto, creo que Enemigo íntimo, aunque no esté a la altura de El poema de Tobías desangelado, es su libro más atractivo. Semejante afirmación, aunque motivada en parte por la intimidad y confianza sobre la que se sustenta la relación entre lector y obra, está cimentada en los propios valores literarios –tanto de estilo y de tono como de manejo del léxico y del metro, sin olvidar el uso inteligente de la imagen- y en el hecho de que en él se contienen muchas de las líneas de fuga a partir de las cuales el escritor cordobés construye el resto de su obra dramática, narrativa y, cómo no, poética.

(Publicado en Cuadernos del Sur, el 3 de noviembre de 2018, p. 10)

miércoles, 24 de octubre de 2018

Diversos rostros, una misma mirada reflexiva


En silencio. Alejado de las modas del momento. En los márgenes del canon. En Córdoba. Ese es el ámbito en el cual Francisco Gálvez (Córdoba, 1945) ha ido cincelando una voz genuina desde su debut con Los soldados en 1973, el mismo año en que fundó junto a José Luis Amaro y Rafael Álvarez Merlo la revista Antorcha de paja, hasta hoy.
Justo ahora que se cumplen cuarenta y cinco años de la publicación de aquel poemario en El toro de barro, aparece en la prestigiosa editorial valenciana Pre-Textos, dentro de su colección La cruz del sur, Los rostros del personaje (Poesía 1994-2015), una extensa e intensa antología de sus últimos libros, que viene a ser una continuación de Una visión de lo transitorio. Antología poética 1973-1997, editada por Huerga y Fierro en 1988. Si en aquella ocasión se seleccionaban textos de sus primeros seis poemarios -Los soldados (1973), Un hermoso invierno (1981), Iluminación de las sombras (1984), Santuario (1986), Tránsito (1994) y El navegante (1995)-, en el presente volumen se destacan de los cuatro siguientes: El hilo roto. Poemas del contestador automático (2001), El paseante (2005), Asuntos internos (2006) y El oro fundido (2015). Además, vuelve a incluirse Tránsito, reeditado en 2008 por la Diputación de Málaga en su reputada colección Puerta del mar, con prólogo del añorado Eduardo García. Tal inclusión, pese al conflicto temporal que provoca entre ambas antologías y pese a    difuminar la importancia de El navegante, se sustenta en su concepción nuclear; no en vano, supuso una nítida definición de su poética, al tiempo que marcó un nuevo itinerario, caracterizado por una mayor amplitud temática, tonal y formal, mostrando al poeta de cuerpo entero, en plena madurez. Semejante punto de inflexión vino acompañado del acceso a algunas de las mejores editoriales del país -Pre-Textos, donde han aparecido El hilo roto y El oro fundido, e Hiperión, en la cual vio la luz El paseante, después de haber conseguido el Premio Ciudad de Córdoba “Ricardo Molina”- y, por consiguiente, de una mayor atención por parte de la crítica. Pero más allá de la justificación del propio antologado, quien afirma en la “Nota del autor” que lo incluye “al considerar que es enlace entre un período y otro, y principio de otro momento”, la presencia de algunos de los poemas con los que consiguió el Premio Editorial Anthropos en 1994 permitirá al lector que no lo haya leído con anterioridad hacerse una representación cabal de los caminos explorados y del alcance de la travesía iniciada, a la par que muestra el convencimiento de Gálvez de que toda evolución se produce siempre dentro de una profunda continuidad, como puede observarse en la heterogeneidad de tonos y temas que configuran cada uno de sus poemarios.
Los rostros del personaje (Poesía 1994-2015) acaba de ver la luz precedido de un breve pero certero prólogo firmado por Vicente Luis Mora, “Rostros en serie. La poesía de Francisco Gálvez”, en el cual el crítico cordobés desgrana algunas de las claves de la lírica galvesiana, así como el alcance de la misma y su relación con la joven poesía cordobesa de los 90.
El acertadísimo título del volumen, tomado de una de las partes de su más reciente poemario, El oro fundido, coloca al lector frente al tema que sustenta su producción, sobre todo, a partir de El paseante y su afortunado ascendente El navegante: la problemática del sujeto enunciador. Convencido de que el interés del poema ya no está exclusivamente en el enunciado en sí, sino en el acto de habla que supone, con lo cual involucra a un emisor y a un destinatario, el autor crea, a lo largo de diez libros y de varias plaquettes,  una amplia y variada colección de personajes poéticos, formados “de un rostro y otro sucesivo”, más o menos alejados de su voz, que escudriñan lo cotidiano. De todas las máscaras elegidas para que el ejercicio de definición sea fértil, la tercera persona ha sido la más utilizada, al posibilitar un decir plural que desborda el ámbito de la propia intimidad para alcanzar una intimidad compartida, con lo que la anécdota individual deviene experiencia colectiva. De este modo, ante el espejo de lo otro, que engendra al “yo” en un incuestionable acto de responsabilidad, este puede iniciar un camino de conocimiento que le conduzca a tomar conciencia de sí mismo, de sus límites y de sus grietas, de sus anhelos y de sus frustraciones… El discurso queda abierto, así pues, a la alteridad, que adquiere una importancia axial. Solo desde la asunción de esta relación dialógica es posible la construcción de un yo poético imbricado en el otro. En mi opinión, esta es la gran aportación de El hilo roto. Poemas del contestador automático, un libro que, más allá del posible deslumbramiento provocado por la presencia del motivo de la telefonía, muestra la incomunicación y la soledad características de nuestra sociedad actual, al tiempo que ahonda en la depuración, precisión y sugerencia del discurso lírico.
Junto a este, los otros dos grandes núcleos temáticos de toda su producción poética son la importancia de la mirada y la conciencia del paso del tiempo. Para nuestro escritor, el poema es el espacio donde se produce el desvelamiento de lo concreto y, paralelamente, el cambio de estado de la experiencia en la palabra, de la reflexión en la emoción; y, para conseguirlo, el discurso debe nacer de lo cotidiano, de momentos en apariencia insignificantes que han de ser observados con precisión para bucear no tanto en el hecho preciso, sino en los márgenes del mismo, donde se produce el asombro necesario para que el acto de mirar fertilice lo contemplado y tenga lugar, más allá de la simple apariencia, la revelación del enigma que sustenta el engranaje azaroso de nuestra existencia. Así, el poema deviene la mirada de quien escribe, pues su objetivo es hacer más visible lo visible, hacer que la realidad se despliegue mediante el lenguaje poético y sea, por tanto, más realidad. 
En consecuencia, la dicción tiene que ser sobria y estar sustentada sobre una sintaxis precisa y calculada, con una cuidada combinación de metros blancos -que no tiene inconveniente en romper siempre que la necesidad expresiva lo requiere-. Esta es la estructura ósea de un discurso poético tejido entre la sutileza y la sugerencia como vía para activar el pensamiento del lector. Sin perder de vista esta premisa, en los últimos poemarios se atreve a experimentar con la puntuación, con el versículo e, incluso, con el poema en prosa, en el cual encuentra  el instrumento adecuado por el que hacer discurrir el pensamiento de manera ordenada y progresiva. En este sentido, la palabra galvesiana no descansa ni en la metáfora ni en la imagen, sino en la observación y en la verbalización de la misma, con la intención de insinuar al lector el misterio sobre el que se levanta el complejo andamiaje de la cotidianidad.
El paso del tiempo, por su parte, ha sido abordado a través de distintos motivos. Desde un inicial interés por la fugacidad, la pérdida o la ausencia, Francisco Gálvez profundiza, con rigor y solvencia, en el motivo del tránsito, que, según Eduardo García, alude a “la conciencia de la continua transformación del mundo”, dando como resultado el poemario homónimo, que, en palabras del escritor cordobés nacido en São Paulo, es una de los escasas muestras de poesía metafísica existentes en nuestra lengua. Una vez asumido el cambio continuo, el sujeto decide mirar con serenidad al pasado, a la memoria, a la ausencia y al dolor sosegado provocado por ella, actuando la mirada de cauce para el pensamiento, como se aprecia en algunos poemas de Asuntos internos y, sobre todo, en El oro fundido, donde se funde y confunde con la realidad observada, al tiempo que realiza un ejercicio de rememoración que no excluye la atención al presente, la reflexión sobre el tiempo, la afirmación de la vida o la preocupación por la muerte.
En Los rostros del personaje (Poesía 1994-2015) se resumen, pues, algo más de veinte años de creación de un poeta que "no es todo lo conocido que merece", en palabras de Vicente Luis Mora, con quien coincidimos en el deseo de que la presente recopilación contribuya a que su obra alcance la difusión merecida. En este sentido, estamos convencidos de que la exhaustiva selección de textos, que respeta la estructura orgánica de cada libro al incluir las citas y mantener las partes en que se articula, servirá para que el lector se haga una idea bastante certera del alcance de una poesía concebida como un continuo ejercicio de resistencia, de honestidad y de compromiso con la palabra.

(Publicado en "Cuadernos del Sur", el 6 de octubre de 2018, p. 7)

Autor: Francisco Gálvez
Título: Los rostros del personaje
Editorial: Pre-Textos
Año: 2018

lunes, 1 de octubre de 2018

Intensidad emocional: los aforismos de Luis Rosales




“El título de este libro no es una palabra, sino un signo o, leído en posmoderno, un emoticono. Véanlo: […]. El subtítulo “Aforismos extraídos” y el autor, Luis Rosales, explican mucho mejor su contenido: se trata de una colección de aforismos seleccionados de la obra poética del estremecido autor de La carta entera.”
Con estas palabras comienza Enrique García-Máiquez “La vida es lo junto”, el breve pero clarificador prólogo de esta extensa e intensa selección de aforismos que acaba de ver la luz en la editorial sevillana La isla de Siltolá. En ellas se intuye el riesgo de la empresa: el poeta granadino no escribió ni un solo aforismo; sin embargo, el tono sentencioso y la profundidad de pensamiento de su poesía le han allanado el camino al editor, que ha espigado aquellos fragmentos y versos que, representando el mundo poético del autor, destacan por “su potencia expresiva y su intensidad emocional”.
En este sentido, “el aforismo rosaliano cumple una voluntaria función estrictamente poética”, en la medida en que contribuye a marcar el ritmo del verso libre, dándole intensidad y haciendo que pensamiento y emoción confluyan y se condensen en un metro que se alarga como en ningún otro poeta coetáneo.
La lectura de estos fragmentos, en los que se abordan temas como la identidad, el amor, la mirada, la creación poética, el lenguaje o el tiempo, es entrar en una puerta giratoria que puede llevar o bien a la poesía sin límites de Rosales o bien a una relectura celebrativa y gozosa de algunos de sus versos más significativos, e, incluso, puede actuar como eje sobre el cual el lector va y viene a uno de los poetas más grandes de la posguerra, cuya obra siempre es refugio o casa encendida.


[…] Aforismos extraídos
Autor: Luis Rosales
Editorial: La isla de Siltolá, 2018.

martes, 25 de septiembre de 2018

La mirada del poeta: "Las gafas de Pessoa", de Aitor Francos





Las gafas de Pessoa es el sugerente título del libro con el que Aitor Francos (Bilbao, 1986) ha conseguido el VIII Premio de Poesía Iberoamericana “Hermanos Machado”. Este poemario, editado por la Fundación José Manuel Lara dentro de su colección de poesía Vandalia, había sido ya finalista de la última edición del prestigioso Premio Adonáis y marca un punto de  inflexión en una obra compuesta por Igloo (Renamiento, 2011; XIV Premio Surcos), Un lugar en el que nunca he escrito (Renacimiento, 2013) y Las dimensiones del teatro (La isla de Siltolá, 2015), sin olvidar los haikus de Filatelia (Renacimiento, 2017) ni los aforismos de Fuera de plano (Cuadernos del Vigía, 2016; Premio José Bergamín).
Partiendo de la conciencia de pertenencia a una tradición, que le sirve de sustrato, el poeta reflexiona sobre la escritura, la identidad, la capacidad del lenguaje para crear realidad y el extrañamiento. El resultado es un conjunto consistente, articulado en cinco partes asimétricas: “Los rituales”, “La casa de papel”, “Preparar el vidrio”, “Los oráculos” y “Los cantos de la tribu”. A lo largo de los cuarenta y tres poemas, Francos transita por distintos metros e, incluso, diversos tonos, manteniendo el ritmo y la tensión poética. Con todo, en  los que creo que vuela más alto es en los poemas más breves, en los que consigue despojar a la palabra de lo accesorio para hablarnos a media voz, reforzando, así, la hondura del poema.
De todos los hilos temáticos, el que unifica el volumen es la complejidad de la mirada que escruta la realidad, consciente de la esencia múltiple y variable de esta. Y es, precisamente, de la observación de ese mundo circundante, en el que se incluyen lecturas y literatura, de donde nacen los versos del joven poeta bilbaíno. Algunos de las gemas que encierra el libro son “Primer lenguaje. El maestro del poeta”, “Las gafas de Pesoa”, “Soliloquio de aquel que comienza a escribir” o “Nulidad”, con el cual siento una especial e inconfesable afinidad.



Autor: Aitor Francos
Título: Las gafas de Pessoa
Editorial: Fundación José Manuel Lara
Año: 2018  

miércoles, 20 de junio de 2018

Melancolía y desarraigo. "El musgo y las campanas", de Alejandro López Andrada



El musgo y las campanas, el más reciente poemario de Alejandro López Andrada, abre el catálogo de un nuevo sello editorial, CatorceBis, dirigido por el también poeta Carlos Vaquerizo (Sevilla, 1978). El sugerente nombre de este proyecto, que dará cobijo a autores de la talla, entre otros, de Jesús Munárriz, Manuel Moya, María Sanz o Fernando Ortiz, remite al número de versos de la estrofa por antonomasia, el soneto.
El volumen, articulado en cuatro partes –“Atrio”, “Prosas ocres”, “Fragmentos del verano” y “Las sombras vespertinas”- ofrece el lado más íntimo y personal del poeta nacido en Villanueva del Duque; de hecho, la mayoría de los textos ha ido viendo la luz en el muro del autor en Facebook al hilo de las sensaciones y momentos que los han motivado. Pese a que la utilización del lenguaje y la extensión de los mismos no sea lo establecido al uso en la citada plataforma social, esta influye en su estructura, especialmente en el caso de las prosas. En este sentido, la condición de “diario público” o álbum compartido no es obstáculo para que el autor intente dotar de unidad a esta serie de fragmentos de su propia interioridad, compartida en la red, al seleccionarlos y ordenarlos, con vistas a la publicación, pues responden a un impulso común y a una misma concepción de la poesía y del mundo. Así, el presente libro entronca directamente con Entre zarzas y asfalto.
El poeta, un hombre que ha tenido que marcharse de su pueblo natal ante la falta de trabajo -circunstancia que ya sufrió entre 1986 y 1988-, pasea por la capital cordobesa, donde vivió durante sus años de estudiante de Magisterio, y escribe al hilo de los pequeños detalles en los que repara durante su caminar diario. A ese núcleo se unen los recuerdos del pasado y/o las sensaciones experimentadas en los regresos vacacionales a las raíces, que se amalgaman en un todo imposible de disociar.
“Atrio”, que funciona a modo de patio abierto situado a la entrada, marca el tono y el punto de  vista del conjunto: la sensación de desarraigo. Este desarraigo, presente en poemarios como Novilunio en Allozo, Álbum de apátrida o Los pájaros del frío, se canaliza a través del sentimiento de melancolía y el tono elegíaco característicos de su poesía, y no de la denuncia social –como hiciera en El jardín vertical o en Los perros de la eternidad-. El volumen puede leerse, por tanto, como una metáfora del éxodo rural: “Abandoné el temblor de mis raíces./Piso los surcos/y oigo a mis espaldas/la mansa eternidad de la pobreza/que antaño vi a mi lado.”
En las veintidós “Prosas ocres”, este paseante se muestra desubicado en una ciudad que, pese a sus bondades, se revela hostil en algunos momentos. Por ello, busca refugio en los espacios en que la naturaleza asoma en forma de parque o se muestra plena, como en los Sotos de la Albolafia. Las composiciones más emotivas de este bloque son las cuatro inspiradas en su madre, quien “sigue ahí, con la cabeza llena de aleteos de golondrinas”: “Fe materna”, “Lágrimas”, “Victoria Andrada, madre” y “Noventa y cuatro años”. Junto a ellas, conviene señalar las dedicadas a su mujer y a sus hijas (“Paqui”, “Rocío” y “María Victoria”), escritas todas desde la sensación de despedida que marca un inevitable aliento melancólico.
En los doce poemas de “Fragmentos del verano”, la añoranza y el recuerdo de su pueblo se intensifican. Aparecen, así, los dos temas fundamentales de toda su producción poética: la naturaleza y el paraíso perdido de la infancia. El amor por la naturaleza es una pulsión vital; la infancia, por su parte, un paraíso, un territorio literario en el que se van difuminando los recuerdos, impregnando la poesía de nostalgia, hasta que la evocación lo invade todo. Especialmente significativos son “La vereda” y el proustiano “La galleta”. En el primero, se calza las zapatillas del padre muerto; en el segundo, evoca a su madre joven.
            En los trece poemas que componen “Las sombras vespertinas” aparece el otro gran tema de su obra: la ausencia y la muerte, e, íntimamente relacionado, la recuperación de los seres queridos a través de la memoria. La despedida de sus hijas alimenta “Ellas”; la ausencia del padre, en cambio, deja “El puente del Río Kwai” y “Borrasca”.
            Celebremos, en definitiva, la valentía de Carlos Vaquerizo al apostar por la poesía en este nuevo proyecto editorial, al cual deseamos una larga y fértil existencia, y que sea un escritor cordobés como López Andrada quien inaugure este sueño editorial.



Autor: Alejandro López Andrada
Título: El musgo y las campanas
Editorial: CatorceBis
Año: 2018


(Publicado en Cuadernos del Sur, 16 de junio de 2018, p. 6)

lunes, 11 de junio de 2018

Luis Bagué Quílez. Mediterráneo: puente o frontera



Convencido de que la lectura ha de ser una experiencia incómoda, Luis Bagué Quílez (Palafrugell, 1978) publica Clima mediterráneo (Visor, 2017; Premio Tiflos de Poesía), un libro que no quiere dejar indiferente al lector, al que, en un trabado ejercicio de tensión y distensión verbal, golpea a través de la palabra concisa y certera, brillante y con aristas.

Su sexto poemario conforma un tríptico espectacular junto a Página en construcción (Visor, 2011; Premio Unicaja) y Paseo de la identidad (Visor, 2014; Premio Emilio Alarcos), y lo consolida como una de las voces más importantes y singulares nacidas en la democracia.

Se trata de un libro profundamente unitario, en el cual se armoniza culturalismo y compromiso, reflexión e intensidad lírica. Está articulado en cuatro secciones polifónicas, en las que el auténtico protagonista es un Mediterráneo que es varios mares y que, por ello mismo, se convierte en símbolo de la sociedad presente, de la vieja Europa en crisis que, con sus grietas e injusticias, se muestra incapaz de estar a la altura del legado recibido y de lo que se espera de ella.

«Mediterráneos» son seis poemas sin título que tienen como protagonista a un mar que es origen y término de nuestra civilización y que, por ello, es concebido «como puerta giratoria», en la medida en que ha sido puente entre civilizaciones, aunque ha acabado convirtiéndose en frontera que separa. «Hecho en España», por su parte, está formada por cinco poemas concebidos como un personal inventario de productos patrios, en los que destaca la fina ironía del poeta. «Alta velocidad», en cambio, son 23 «haikus impuros» que destacan por la agilidad del pensamiento. Por último, en los siete poemas de «Zona residencial» irrumpe un yo, poliédrico y contradictorio, que se nutre de la cotidianidad.

Poema a poema, Bagué Quílez configura un universo poético propio, en el que la ironía y la desmitificación, la decodificación de los mitos, la resemantización de la palabra, el escepticismo, la búsqueda del verbo incisivo y mordaz se convierten en los pilares sobre los que levantar un discurso singular, capaz de asombrar al lector, de quien busca una complicidad activa, que lo enganche definitivamente al poema.


domingo, 3 de junio de 2018

Homenaje a Pablo García Baena en "Suspiro de Artemisa"

El pasado 21 de abril, dentro de la 45 Feria del Libro de Córdoba, se presentó un nuevo número de la revista Suspiro de Artemisa, dirigida por el amigo Calixto Torres, dedicada al gran Pablo García Baena. Como ese mismo día participaba en el II Encuentro de escritores de Los Pedroches, y no tengo el don de la ubicuidad, tuve que excusar mi ausencia en un acto donde hubo muchos y queridos amigos. Hace unos días, recibí por correo un ejemplar de la misma. Ahora comparto con vosotros el poema escrito para la ocasión.



AMOR CLANDESTINO

Espera como solo puede esperar quien ama clandestino,
con la inocencia del “siempre muchacho”
que se daña en los límites de otro cuerpo refugio.
Advierte que la vida es frágil un instante
y busca en la pantalla espejos de lluvia.
Los absorbe y pide en silencio la palabra que dé forma a las ascuas,
controlado arrebato,
que prenden, pese al agua,
y se convierten en la arquitectura humilde y tímida
de un hombre de mirada acogedora
que vive para construir puentes
y que espera. Impares. Fila 13. Butaca 3.

lunes, 28 de mayo de 2018

Poesía nacida de lo cotidiano. Conrado Castilla

El pasado viernes 18 de mayo, acompañé a Conrado Castilla en la presentación de su último poemario, Cuando no tenga presente, en la Biblioteca Municipal de Pozoblanco. Os dejo el prólogo que escribí para el mismo.




La poesía de Conrado Castilla nace de lo cotidiano y explora la propia intimidad en un continuo ejercicio de funambulismo sobre la superficie de un espejo mínimo que, a través de la palabra sencilla, se convierte en un mar sin límites. Así, el lenguaje es una ventana entreabierta desde la que se puede contemplar el cielo, la calle, la lluvia, el mar… al tiempo que intuye su propia silueta esbozada en el cristal, conformada por la preocupación ante el paso del tiempo, por el miedo a desaparecer, por el dolor experimentado a causa de la pérdida, por la evocación de la ausencia y por la frágil frontera que une memoria y olvido. Con estos mimbres, el poeta construye Cuando no tenga presente, título desgarrado y fatalista que surge de la constatación de que nuestro inexorable final será convertirnos, como decía Góngora, “en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”.
            De semejante angustia existencial nace su escritura: el deseo de ser la huella de un hombre sencillo que lleva una vida sencilla, entre las clases, la familia, las lecturas, los amigos… a medio camino siempre entre Lucena y la Costa del Sol. De este modo, se explica que el mar y las calles no conformen dos espacios contrapuestos, sino que se amalgamen en un singular paisaje que configura la existencia del poeta lucentino nacido en Pozoblanco.
            Siete años después de Del tiempo que va y viene (ediciones Moreno Mejías, Sevilla, 2011), Castilla nos ofrece cuarenta y nueve poemas distribuidos en dos partes asimétricas: “Desde el umbral del sueño” y “El crepitar de la memoria”, introducidas por el poema más contundente del conjunto, “Proemio”, que funciona a modo de poética y traza la hoja de ruta que pretende seguir en su travesía:

            “Casi todos los días voy,
            al menos un rato, a las palabras.
            Unas veces buscándolas
                                                  para crear un poema
                                                  y otras, las más,
            salgo al encuentro de versos de otro.”

            Se nos presenta, pues, de cuerpo entero el poeta que lee o el lector que, de vez en cuando, escribe. Conrado Castilla sabe que la única vía posible para que un creador vaya configurando su propia voz es la lectura. Como también sabe que la escritura no debe ser arrebatada. La falacia romántica del poeta poseído por una entidad superior no se sostiene hoy. Aunque exista el destello y la poesía tenga un innegable componente irracional, el escritor debe dejar que lo escrito repose en el cajón y volver sobre ello una y otra vez, escribiendo con letras mínimas, intentando encontrar la esencialidad de la palabra, resemantizándola a través de la sencillez.
            Para iniciar este difícil e incierto camino, el autor debe partir de la reflexión sobre el propio quehacer poético. Solo así podrá crecer, ahondando en el tratamiento de unos temas y motivos recurrentes.
            En el caso de nuestro poeta y amigo, que ha sentido la necesidad de ahondar en su propia condición de poeta, la estructura ósea sobre la que levanta este poemario está ya definida en Tres esquinas y una más, editado hace catorce años por el Ayuntamiento de Lucena dentro de su colección Espiral. El primer paso, pues, está dado. Ahora, solo queda asomarse al abismo, sin arneses ni red protectora, y sentir el vértigo ante de lo inexplorado.
            No querría cerrar estas líneas sin manifestar la cercanía experimentada durante la lectura de Cuando no tengas tiempo. Dicha proximidad se sustenta no solo en la complicidad establecida con algunas de las líneas de fuga trazadas en varios poemas, muy especialmente en “Proemio”, sino también en el hecho de que ha sido una de las lecturas con las que he intentado engañar a las lentas y monótonas “horas de hospital”, vividas durante las pasadas Navidades junto “A mi padre”. En este sentido, el presente libro ha cumplido su cometido: formar parte de la biografía de un lector.

jueves, 24 de mayo de 2018

Regresar al origen. Juana Castro y "Antes que el tiempo fuera"


Regresar al origen. Volver a un tiempo previo a la historia. Recuperar la palabra primitiva, despojada de cualquier connotación de tipo social, ideológico, cultural o histórico, convencida de que tan solo un vocabulario germinal, libre de los excesos verbales y nacido del interior del propio ser que lo genera, podrá nombrar de un modo distinto las cosas y, por tanto, crearlas. Tornar a la época inaugural, en la que solo existía una deidad femenina, anterior a las divinidades patriarcales de las tres grandes religiones monoteístas, la Gran Diosa o Gran Madre. Reingresar en un mundo edénico, donde la naturaleza y el propio cuerpo femenino se confunden a través del símbolo de «un fósil llamado Amaltheus, un cefalópodo gigante parecido al caracol» que habitó en los mares de los que emergieron Los Pedroches hace unos cuatrocientos millones de años...
El hallazgo de esta huella de vida en la piedra es el cable sobre el que Juana Castro vuelve a suspenderse, sin red protectora, para asomarse al abismo y sondear las preguntas que dan sentido a una existencia particular y a los vínculos que un yo, irrenunciablemente femenino, establece con la sociedad en que vive. La evidencia de este atávico proceso de introspección y, al mismo tiempo, de indagación en las entrañas del paisaje rural de la infancia -territorio emocional explorado por primera vez en Fisterra-, del que regresa indemne es, haciendo suyo un verso de Fina García Marruz, Antes que el tiempo fuera (Hiperión, 2018), poemario que le ha valido el XXV Premio de Poesía Ciudad de Córdoba Ricardo Molina.



Para seguir leyendo pica aquí.



(Publicado en Cuadernos del Sur, 19 de mayo de 2018, p. 6)

viernes, 18 de mayo de 2018

Antonio Colinas, esencial


El sábado 12 de mayo tuvo lugar el acto de entrega del Premio de Poesía Ciudad de Cabra a Antonio Colinas por el conjunto de su obra, entre la que destacaría por la influencia que han tenido en mí como lector y escritor Preludios a una noche total, Sepulcro en Tarquinia, Noche más allá de la noche, Tiempo y abismo o Desiertos de la luz. Para mí fue un gran honor y un placer poner voz a uno de los poemas del maestro leonés, "Desiertos de la luz", del libro homónimo.
De repente, he recordado que en 2015 colaboré con un poema titulado "Escribo", junto a otros 53 poetas, en un libro homenaje con motivo de los cuarenta años de la publicación de Sepulcro en Tarquinia. En el volumen, publicado por La Isla de Siltolá, y coordinado y editado por Ben Clark, que también estuvo en Cabra, colaboraron autores de la talla de Antonio Gamoneda, Pablo García Baena, Francisco Brines, Antonio Carvajal, Clara Janés, Jaime Siles o Chantal Maillard, por citar solo algunos.



jueves, 10 de mayo de 2018

Diversas miradas sobre Cántico



La tradición trascendida. Cántico y su época es una de las múltiples publicaciones celebrativas que, a lo largo del 2017, han visto la luz para homenajear a Ricardo Molina en el centenario de su nacimiento, y al grupo Cántico y la revista homónima, de cuyo primer número se han cumplido 70 años, aunque esta efeméride haya pasado casi desapercibida.
Tras la protocolaria introducción de la coordinadora del libro, Balbina Prior, donde se justifica la necesidad del mismo y su carácter heterogéneo, al tiempo que se esbozan los diversos artículos que lo integran, se despliegan doce epígrafes pretendidamente asimétricos.
Grupales son las aproximaciones de Luis Antonio de Villena y Juan de Dios Torralbo. El primero firma “Pequeño diccionario íntimo del grupo Cántico”, un compendio de anécdotas escrito desde un punto de vista vivencial y desde la proximidad literaria. Villena conoció en su juventud a todos los miembros, excepto a Ricardo Molina, manteniendo, desde entonces, una relación de amistad, fundida con una admiración literaria declarada. Concluye su evocación afirmando que “Cántico en suma –poetas y pintores- es una galaxia y si ya es muy celebrada, aún está lejos de ser entendida en todas sus dimensiones y en su notable y diferente apuesta estética, dentro de la vida española de su tiempo, no concluido.” El segundo, con “Un paso en la aclimatación de literatura extranjera en España: internacionalización y apertura del grupo Cántico”, profundiza en la independencia y singularidad de unos creadores en una “ciudad de provincias inmóvil y conservadora”, destacando su carácter pionero a la hora de introducir en nuestras letras a ciertos autores extranjeros como T.S. Eliot, Auden, Milosz o Claudel.
De Ricardo Molina se ocupan José María de La Torre, Javier Lostalé, Antonio Colinas y Olga Rendón Infante.
José María de La Torre, responsable de la edición en dos tomos de la Obra poética (Visor, 2007) del pontanés, presenta en “Dos inéditos de Ricardo Molina” un par de textos desconocidos hasta ahora: el primero, un poema titulado “Algo mío”; el segundo, una carta dirigida a Miguel Molina Campuzano, escrita el 7 de mayo de 1948.
Acto seguido, Javier Lostalé acude a la expresión “Hombre solar”, con la que Pablo García Baena definió a su compañero y amigo, y analiza el amor como eje nuclear de su poesía.
La inteligencia, la sutileza y el conocimiento vivencial de Antonio Colinas maceran en “Aroma de leyenda”, escrito desde la dimensión subjetiva que la muerte temprana del poeta proyecta sobre su vida y sobre su poesía. La grandeza de Ricardo Molina para el autor nacido en La Bañeza radica en su capacidad para crear un ámbito eterno, el de la sierra cordobesa, imposible de comprender si no tenemos presentes tanto su obra como la de Góngora. Igualmente, reivindica la novedad de su estética en plena posguerra, un panorama polarizado entre el “compromiso” y el “neoclasicismo”, al apostar por una poesía de la emoción.
En la misma línea que de La Torre, Olga Rendón Infante presenta dos cartas inéditas escritas por Vicente Aleixandre a Ricardo Molina en mayo y junio de 1967, pocos meses antes del fallecimiento de este en enero de 1968.
De Juan Bernier, por contra, tan solo se ocupa Ángel L. Prieto de Paula en “Juan Bernier, entre el yo y el mundo”. Además de destacar el papel cohesionador del mayor de todos los miembros del grupo, capaz de poner en contacto a unos con otros en torno a unas aficiones poéticas, musicales y pictóricas comunes, el crítico salmantino define las líneas esenciales de la poética de Bernier, que, en su fusión de existencialismo y poesía social, “desnaturaliza la estética asumida”, presentándose como “un disidente de la estética arquetípica del grupo representada por Pablo García Baena y Ricardo Molina, y mucho más tardío en la publicación, Julio Aumente”.
Pablo García Baena, fallecido apenas un mes después de la aparición del volumen que nos ocupa, nutre las aproximaciones de Felipe Muriel, “La figura del poeta en la obra de Pablo García Baena”; de Aquilino Luque, “Pablo y la berza”; de Jesús Munarriz, “Una cita otoñal”, y de Antonio Moreno Ayora, “Pablo García Baena: Tres fuentes para su estudio”.
García Baena es, según Felipe Muriel, “el más preocupado por la palabra exacta, el modulado del verso y el ritmo” de sus compañeros a la hora de construir una poética singular a partir de dos planos aparentemente excluyentes: el arrebato y la depuración.
Mientras que Aquilino Luque recuerda, desde su memoria como lector y como amigo, la figura y la obra del  escritor cordobés, notando su oposición estética a autores como Hierro, Celaya o Blas de Otero, Jesús Munárriz rememora sus encuentros otoñales con el ya anciano y premiado presidente del jurado del Premio Ciudad de Córdoba “Ricardo Molina”.
Antonio Moreno Ayora, en cambio, deja constancia de tres estudios recientes sobre su poesía: Pablo García Baena: la liturgia de la palabra, de Antonio Rodríguez Jiménez, Cántico. Resistencia y vanguardia de los poetas de Cántico, de Rosa Luque Reyes, y Pablo García Baena. Antología (1943-2016), selección y estudio de José Infante.
Por su parte, Mario López recibe únicamente la mirada cómplice de Carlos Clementson. En “Mario López en sus paisajes del alma”, además de contar el primer encuentro entre ambos en otoño de 1969, auspiciado por Jacinto Mañas, traza una semblanza biográfica de diecinueve páginas, antes de dar unas breves pero certeras pinceladas sobre un poeta netamente andaluz, afincado “en la tierra y el espíritu de su tierra”.
 Asimismo, Vicente Núñez es objeto de estudio por parte de Antonio Varo Baena, quien, en “Una interpretación sartriana de Los himnos a los árboles”, indaga en el sustrato filosófico sobre el que germinan sus versos.
Julio Aumente centra la atención de Francisco Ruiz Noguera en “Julio Aumente: la pasión, la vida, la belleza”. El profesor malagueño divide su producción en tres etapas: una primera en la cual conecta con las preocupaciones estéticas, morales e ideológicas del resto del grupo; una segunda de un claro esteticismo decadentista, unido a una “hondura en la meditación”, y una tercera marcada por un lenguaje directo y de la calle, que revela la “pasión de Aumente por la vida, el amor y la belleza”.
Cerrada la nómina canónica, es el turno de José de Miguel, quien, pese a no pertenecer a Cántico, tuvo relación con sus miembros nucleares. José María Barrera López firma “José de Miguel, un destino de belleza y realidad en el grupo Cántico de Córdoba”, y destaca que su producción más genuina se caracteriza por la “aguda sátira y el sarcasmo a través de personajes-símbolo”.
Sorprendentemente, Ginés Liébana es, junto a Ricardo Molina y a Pablo García Baena, a quien se le dedica mayor atención. Tres textos dimanan de él. El propio Liébana colabora con un poema inédito titulado “Retrato de Cristo visto a lo Arcimboldo”, al tiempo que es materia de sendos artículos firmados por Bernd Dietz, “La poesía secreta de Ginés Liébana”, y por Miguel Losada, “Ginés Liébana colgando las preguntas en el vestidor de la belleza”. El primero aborda las claves de su creación poética; el segundo recorre amistades y anécdotas del incombustible personaje fabricado por él mismo. Sin embargo, Miguel del Moral tan solo recibe la aproximación tangencial de José María Báez en “El surrealismo en Cántico a través de Pablo García Baena y Miguel del Moral”, donde analiza la relación del grupo con el movimiento de vanguardia a través de la pasión de García Baena por el cine y de las ilustraciones de del Moral.
Por último, Balbina Prior firma dos artículos que pretenden visibilizar a Rocío Moragas: “Rocío Moragas: ¿En la órbita de Cántico o un verso suelto?” y “Pilar Paz Pasamar: un recuerdo imborrable”. Pese a no haber pertenecido al grupo, Moragas mantuvo una relación de amistad con varios de sus componentes y participó en múltiples reuniones, llegando a publicar dos libros en la década de los 50.
Cierra la miscelánea una brevísima muestra de diez poemas firmados, y cito por orden de aparición, por Francisco Gálvez, Juana Castro, José Infante, Manuel Neila, Luis Alberto de Cuenca, José Teruel y Ángel Rodríguez Abad, en los que se homenajea a los diferentes miembros del grupo.
Este volumen supone, en definitiva, pese a la heterogeneidad de las miradas y enfoques, una interesante ventana para asomarse, una vez más, a Cántico, que marcó la poesía española de postguerra y planteó una auténtica renovación del discurso lírico.



(Publicada en Cuadernos del Sur, el 21 de abril de 2018, p. 6)


Autor: VV.AA. Edición de Balbina Prior.
Título: La tradición trascendida. Cántico y su época
Editorial: Ediciones de La Revista Áurea
Año: 2017

sábado, 5 de mayo de 2018

Kilómetro cero



El pasado 21 de abril, tuvo lugar en Villanueva de Córdoba el II Encuentro de escritores de Los Pedroches. Con motivo de dicha reunión, se ha editado por parte del Ayuntamiento de la localidad jarota un libro titulado Kilómetro cero. En él se recoge un texto de cada participante escrito para la ocasión, en el que se debía hacer referencia al pueblo o a su patrimonio, material o inmaterial. Mi colaboración fue una serie de siete haikus. Os dejo alguno de ellos.

El encinar
se compacta hacia el este.
Sostiene el cielo.

***

Una mujer
y un cercado de piedra,
tejido hilo a hilo.


Pero, si por alguno siento predilección es por el siguiente:

Radiografía:
el pueblo se despuebla,
agazapado.



El problema que plantea, el más grave de todos los que afectan a Los Pedroches, cuyos dirigentes políticos siguen viviendo de espaldas a él, es el envejecimiento y la despoblación de la comarca. Nuestra auténtica espada de Damocles.

jueves, 19 de abril de 2018

Ana Castro y "Vértices"

El pasado 17 de marzo, Ana Castro publicaba en el semanario La Comarca un artículo titulado "La llegada de los nuevos padres", entre cuyos hilos se hace referencia a mis Vértices. Vaya desde aquí mi gratitud por su generosa lectura.
Durante la entrega el pasado domingo 8 de abril del Premio Solienses a Ana por El cuadro del dolor, hubo muchos momentos mágicos entre la luz y los muros de Pedrique. De todos esos instantes, en mi retina quedará el encuentro de Ana con Blanca y Marta.






lunes, 9 de abril de 2018

20 años



"Cuando de casi todo hace ya veinte años..." solía repetir Jaime Gil de Biedma, con un inevitable tono melancólico, al recordar sus años de juventud y los inicios del grupo de los cincuenta.
El 8 de abril de 1998, un joven recitaba en el bar Can Can, dentro del ciclo "Noches de Can Can", algunos de los poemas con los que estaba tejiendo su primer libro y otros que no llegaron a formar parte de él. Con motivo de aquella lectura, Raúl Alonso publicó un cuaderno, adelanto de Los lugares públicos, en su editorial "El Minotauro". Vaya desde aquí mi gratitud por aquella oportunidad.
Desde entonces, y puesto que veinte años sí es algo -como matiza Luis García Montero al reeditar sus Habitaciones separadas-, han ido viendo la luz los libros y cuadernos que hoy he dispuesto ritualmente sobre la mesa en que suelo leer y escribir. Varios de ellos llevaban años reposando en los anaqueles de mi desordenada biblioteca.

sábado, 17 de marzo de 2018

"Bibelot", en "Cada palabra cuenta"

El pasado 1 de febrero la asociación "Mucho Cuento" presentó la antología Cada palabra cuenta, en la sala María Moliner de la Biblioteca Central de Córdoba. Entre los 46 microrrelatos, prologados por Pablo García Casado, se encuentra "Bibelot".



Como me fue imposible asistir a la presentación, no he podido ver el volumen hasta que mi buen amigo Paco Carrasco me lo ha hecho llegar. Solo puedo tener palabras de gratitud para esta asociación, que tanto está haciendo por la narrativa corta, por contar conmigo para este proyecto.